¿Es el Cometa Swift-Tuttle una amenaza para la Tierra?
- Más de dos veces y media más grande que el cometa que acabó con los dinosaurios y sería 27 veces más destructivo.
- Impactaría la Tierra a 60 kilómetros por segundo.
- Descrito como "El objeto conocido más peligroso para la humanidad".

El próximo 12 y 13 de agosto, si el clima lo permite podremos deleitarnos con un bello espectáculo de la naturaleza. Se trata de las perseidas, una importante lluvia de meteoros causada por el paso de nuestro planeta por los restos del último paso del cometa Swift-Tuttle el cual aconteció en 1992. Estos pequeñísimos restos se queman al entrar a la atmósfera y nos permiten ver lo que llamamos "estrellas fugaces", las cuales son totalmente inofensivas para nosotros. Por otro lado, el hecho de que estemos pasando todos los años a través de la estela de partículas dejada por el cometa, indica que, evidentemente, las órbitas de ambos cuerpos se cruzan y que por lo tanto existe la posibilidad de que puedan colisionar entre si.

Fue entonces que un astrónomo amateur, Gary W. Kronk, se dio a la tarea de investigar las apariciones previas de éste cometa. Encontró que había sido muy probablemente observado por los chinos en el año 69 a.C. y en el año 188 d.C, lo cual fue rápidamente confirmado por Brian G. Mardsen. Con estos datos, se recalculó su órbita y se logró establecer que su trayectoria es sumamente estable y que por lo tanto no existe peligro de impacto al menos por los próximos 2000 años. Se cree que en el año 4479 pasará a unos 4.5 millones de kms de la Tierra, lo cual dará un espectáculo increíble.
El cometa Swift-Tuttle fue descubierto en 1862 por L. Swift y H.Tuttle, y redescubierto en 1992 por Tsuruhiko Kiuchi. Fue un agradable espectáculo con binoculares. Su periodo es de 133 años y regresará en el año 2126.
Comentarios